Más allá del cumplimiento: La antifragilidad como objetivo del responsable de compliance

Publicado el 04/12/2024 por Marca Franca

En el cambiante panorama empresarial actual, el mero cumplimiento normativo ya no es suficiente. Las organizaciones deben aspirar a la antifragilidad, es decir, a la capacidad no solo de resistir las crisis, sino de emerger fortalecidas de ellas. Este concepto, acuñado por Nassim Nicholas Taleb en su libro "Antifrágil: Las cosas que se benefician del desorden", implica un cambio de paradigma en la gestión de riesgos. (1)

Desde la perspectiva del responsable de compliance, la antifragilidad se traduce en:

  • De la prevención a la adaptación: Tradicionalmente, el compliance se ha centrado en prevenir riesgos. Sin embargo, la antifragilidad exige la capacidad de adaptarse y aprender de los errores e incidentes.
  • De la rigidez a la flexibilidad: Las normas y procedimientos son esenciales, pero también lo es la flexibilidad para adaptarse a situaciones imprevistas. Un enfoque excesivamente rígido puede resultar frágil ante eventos disruptivos.
  • De la reacción a la proactividad: En lugar de simplemente reaccionar ante las crisis, el responsable de compliance debe anticipar los riesgos emergentes y promover una cultura de aprendizaje continuo.
  • Fomentar la cultura del "feedback": Es fundamental crear canales de comunicación que permitan a los empleados reportar incidentes y proponer mejoras sin temor a represalias. Esta retroalimentación es esencial para identificar vulnerabilidades y fortalecer la organización.

La antifragilidad no se construye de la noche a la mañana. Requiere un compromiso continuo con la mejora y la adaptación. El responsable de compliance juega un papel crucial en este proceso, promoviendo una cultura organizacional que valore el aprendizaje, la flexibilidad y la resiliencia. En un mundo cada vez más complejo e incierto, la antifragilidad es la clave para la supervivencia y el éxito a largo plazo.

(1) Taleb, N. N. (2012). Antifrágil: Las cosas que se benefician del desorden. Paidós.

Conocimiento, ideas e inspiración

Con el SIC de Marca Franca, tu empresa no solo cumple con las normativas, sino que asegura la protección de su reputación y evita sanciones, promoviendo una cultura de transparencia.